Claves y respuestas para moverse bien en conversaciones sobre de temas relevantes:
Primero: observar, leer, pensar Segundo: tener un buen relato Tercero: compartirlo con acierto
Este año vamos a estudiar Moral de la persona. Una vida lograda
Hemos diseñado la asignatura teniendo en cuenta:
El tiempo disponible (8h)
Los aspectos que pueden tener mayor impacto en nuestro apostolado personal (por eso hemos intentado huir de tecnicismos y evitar disquisiciones muy teóricas)
El deseo de suscitar interés por aprender generando participación mediante algunos videos y casos prácticos.
Metodología de las clases:
Antes de cada clase: haber leído el objetivo que tiene esa sesión y el caso que trataremos
La clase comenzará con un vídeo (20 minutos) de un profesor sobre el tema correspondiente a cada una.
Después la profesora hará hincapié en algún concepto, y abriremos un breve diálogo sobre cuestiones actuales (20 minutos).
Finalmente plantea un caso práctico, y la profesora orienta el debate (20 minutos). El caso práctico mira no tanto a resolver algo sino a enseñar a razonar moralmente.
Al terminar cada clase nos podemos plantear: ¿Qué preguntas estoy en condiciones de responder a una amiga, etc?, ¿Qué me ha enseñadoesta sesión?
Parte I. La persona humana es un ser moral
Tema 1: La libertad y la racionalidad convierten al ser humano en alguien especial